lunes, 15 de abril de 2013

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

En esta entrada al blog hablaremos de un tema llamado la Orientación Vocacional ... tema de suma importancia en la Psicología ya que este va dirigido a las personas que necesitan una ayuda en relación a su futuro como profesionales... 


                                     

La  orientación vocacional 


Es el proceso de ayuda al orientado para que al conocerse a sí mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda a la profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existentes.





En la Orientación Vocacional es necesario conocer el significado de dos palabras las cuales son fundamentales en este proceso, debido a que son características de nosotros mismos que a pesar de sonar de forma muy parecida tienen distinto significado 

  • Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas


  • Aptitud: Se refiere a las condiciones psicológicas de una persona que se vinculan con sus capacidades y posibilidades en el ámbito del aprendizaje



En este sentido la falta de orientación vocacional en los liceos o institutos de educación media superior o diversificada es una de las razones para que exista mayor deserción entre los universitarios, o bien para que los jóvenes tengan dificultades para encontrar su horizonte como futuros profesionales. Los principales errores que cometen los jóvenes que no saben qué carrera elegir son postergar la decisión, esperando que se resuelva sola y así no asumir la responsabilidad; esperar que alguien tome la respuesta correcta sin riesgo de equivocaciones; estudiar la carrera que sus padres quieren; elegir la carrera que algunos de sus amigos escogen; buscar una carrera que sea fácil y que no represente ninguna dificultad para ellos por miedo a los desafíos, o tomar la decisión de no estudiar.


Para que el proceso de orientación vocacional sea efectivo es necesario que  esté dirigido entre otras cosas al conocimiento del estudiante, es decir, a describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad, pero a profundidad donde de verdad sean evaluadas todas estas características.


                                                




No hay comentarios:

Publicar un comentario